Consultorio Dermatológico

Médica Especialista en Dermatología Clínica.
Atención de Niños y Adultos.
Ex-Miembro del comité científico de la Asociación Argentina de Dermatología.
Ex-Miembro del comité editorial de la Asociación Argentina de Dermatología.
Ex-Coordinadora docente de la Asociación Argentina de Dermatología.
Diplomada en Dermatoscopía.

TURNOS por WhatsApp al 11-3029-8443 enviando Nombre y Apellido del paciente con día y horario de preferencia. La atención es sólo en forma particular. No hay convenios con obras sociales o prepagas. En caso de solicitar turno para alguna practica ambulatoria: Biopsia, Electrocoagulación u otros, enviar la ORDEN MÉDICA. De no poseerla deberá solicitar turno para CONSULTA médica.

  • Hipolito Yrigoyen 8774 4º piso dpto. G Lomas de Zamora
  • Atención sólo con turno previo coordinados vía WhatsApp

Turnos vía WhatsApp enviando Nombre y Apellido del paciente con día y horario de preferencia

Médica especialista en Dermatología Clínica.
Atención de Pacientes de todas la edades, Niños  y Adultos.
Estomatología. 

Diplomada en Dermatoscopía.
Prácticas ambulatorias en Consultorio: 
  • Electrocoagulación, 
  • Biopsias de Piel con Anatomía Patológica,
  • Infiltración con corticoides ( Cicatrices Queloides o Hipertróficas, Reacciones a tintas de Tatuajes, Lesiones de Acné, Alopecia areata, entre otras. 

El control de nevos como motivo de consulta es frecuente en la práctica diaria. 

Debido a la dificultad del control a simple vista de lesiones ya sean pigmentarias o no; como ha sido en el pasado, en la actualidad existen métodos avanzados para el reconocimiento de dichas lesiones.

Ya sean cáncer de piel melanoma o no melanoma, la Dermatoscopia nos ayuda en la aproximación diagnóstica y terapéutica temprana de dichos tumores.

El examen permite diferenciar un gran porcentaje de lesiones benignas vs malignas, evitándose de este modo biopsias y/o extirpaciones innecesarias como sucedía en el pasado. 

Consiste en el examen de la piel durante la consulta con el Dermatoscopío, de aquellas lesiones tanto pigmentarias como las que no los son.

La época ideal para dicha evaluación es durante Otoño-Invierno. Épocas de bajo radiación UVB-UVA. Sin embargo, se puede realizar el control de nevos todo el año, recomendándose 1 control anual o 1 control cada 6 meses para determinados pacientes. 




La electrocoagulación es técnica electro-quirúrgica que utiliza la corriente eléctrica para la coagulación de los tejidos que quieren llegar a ser quitados. Puede tratarse de queratosis seborreicas, verrugas virales, acrocordones, entre otras lesiones. 

También es utilizado durante las biopsias de piel para evitar el sangrado y las suturas innecesarias; como las biopsias con punch. 

Siempre tomando en cuenta los antecedentes del paciente, teniendo ciertas restricciones, como marcapaso cardíacos entre otros.


La toma biopsia es un procedimiento quirúrgico, de gran importancia por su finalidad, que es la de obtener una porción representativa de una lesión, que permitirá el correcto diagnóstico para el tratamiento adecuado.

Se obtiene la muestra para posterior estudio histopatológico, existiendo diversos métodos de obtención de las mismas como la extirpación parcial o total de  lesiones, ya sea por afeitado con bisturí o incisional con sacabocados (punch), entre otros.

Si necesita realizar dicha práctica deberá enviar la orden médica con DIAGNOSTICO al WhatsApp de turnos, aclarar la edad del paciente y el área de la toma de muestra en el mensaje de texto. 

NO SE REALIZARAN PRACTICAS SIN ORDEN MEDICA.

La orden médica deberá contar con nombre y apellido del paciente con los posibles diagnósticos presuntivos, de lo contrario deberá asistir a la consulta con la Dra. para su evaluación.



La dermatitis atópica (DA) es un proceso inflamatorio de la piel caracterizado por intenso prurito y piel seca, que presenta una evolución crónica y cursa en forma de brotes. 

Es la enfermedad crónica de la piel más frecuente en la infancia. 

El pediatra establecerá un diagnóstico de sospecha ante una dermatitis con intenso prurito con carácter persistente o recurrente, debiendo recomendar la consulta con Dermatología. E

El tratamiento de la dermatitis atópica debe ir dirigido a reducir los síntomas (prurito cutáneo y eccema), prevenir las exacerbaciones y minimizar los riesgos del tratamiento. Es complicado lograr un control óptimo de los síntomas. 

Los dos pilares fundamentales en el tratamiento médico de la dermatitis atópica son la hidratación adecuada de la piel y el uso de corticoides tópicos.

El Dermatólogo orientara a los padres y/o entorno del paciente sobre el correcto cuidado de la piel del paciente Atópico

El acné es un trastorno de la piel multifactorial que afecta la unidad pilosebácea. Su estructura y función se ven alteradas, lo cual clínicamente se caracteriza por la presencia de comedones, pápulas, pústulas, nódulos, quistes, abscesos, lesiones que a veces pueden dejar secuelas cicatrízales. 

se localiza en áreas de la piel ricas en folículos pilosebáceos y con sensibilidad particular a los andrógenos, como la cara y en algunas oportunidades en tronco.

El acné es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades.

Hay tratamientos eficaces para el acné, sin embargo el acné puede ser persistente. Las lesiones y erupciones cicatrizan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.

Según su gravedad, el acné puede causar sufrimiento emocional y dejar cicatrices en la piel. 

Cuanto antes inicie el tratamiento, menor será su riesgo de sufrir secuelas tanto físicas como emocionales.

El Dermatólogo te asesorara sobre el correcto cuidado de la piel, la higiene diaria, que productos cosméticos son adecuados, e instaurara el correcto tratamiento.